Aquí encontrarás el porqué de muchas cosas. Empezamos.... aprendiendo
Explicación de los números
Un repaso a la edad...¿será verdad?
La hora del horóscopo: piensa como eres o cómo son
Diagrama de una noche de amor
Mentiras de la historia
Romance anónimo
Curiosidades científicas
El Sistema solar
Aquellos maravillosos cacharros
Caminito del Boca
Descubrir ...la Dominicana
¿Conocías los lagos de Italia..?
Conocer Asturies Vale la pena
El valor de la palabra
Sabías que....
Así fue la 2ª guerra mundial
Test japonés...interesante
A disfrutar con el agua y sus...cascadas
Ahora toca probar tu inteligencia y comprensión ¡Atrévete!
JUEGOS LÓGICOS
1º.- Juego:
El salario de Tomás
Tomás llegó al pueblo con $50 en el bolsillo, y salió de él por la noche con $150.
Compró un sombrero en una tienda y algunas manzanas en el Mercado, y luego fue al oculista a revisarse la vista.
Tomás cobra su salario todos los martes, con cheques. Los bancos del pueblo solo abren los martes, jueves y sábados.
El oculista no trabaja los sábados, y el mercado cierra los martes y viernes.
¿Qué día fue Tomás al pueblo?
Compró un sombrero en una tienda y algunas manzanas en el Mercado, y luego fue al oculista a revisarse la vista.
Tomás cobra su salario todos los martes, con cheques. Los bancos del pueblo solo abren los martes, jueves y sábados.
El oculista no trabaja los sábados, y el mercado cierra los martes y viernes.
¿Qué día fue Tomás al pueblo?
¿Sabes mi teléfono?
En una ciudad de Guatemala, los números de teléfono de 5% de la población no son de acceso público.
Si toma 100 nombres al azar de la guía de teléfonos de ese pueblo, ¿cuántos de ellos corresponderían al grupo anterior?
Si toma 100 nombres al azar de la guía de teléfonos de ese pueblo, ¿cuántos de ellos corresponderían al grupo anterior?
El enterrador de oro
En mi profesión, cavó pequeñas cuevas que lleno de oro y plata.
También construyo puentes de plata y coronas de oro. Todos ellos, más chicos de lo que puedes imaginar.
Tarde o temprano, todos necesitan de mi ayuda, pero temen pedirla.
¿Quién soy?
También construyo puentes de plata y coronas de oro. Todos ellos, más chicos de lo que puedes imaginar.
Tarde o temprano, todos necesitan de mi ayuda, pero temen pedirla.
¿Quién soy?
2º.- Juego:
Tijeras asesinas
Un cuerpo yace inerte en una cama, y en el suelo al costado de la cama hay un par de tijeras.
Las tijeras fueron el instrumento mortal en el asesinato, pero en ellas no hay rastro de sangre.
El cuerpo, por su parte, no tiene signos de cortes o sangrado.
Las tijeras fueron el instrumento mortal en el asesinato, pero en ellas no hay rastro de sangre.
El cuerpo, por su parte, no tiene signos de cortes o sangrado.
¿Cómo es posible que el asesinato se haya cometido con las tijeras?
El hielo y la probeta
El hielo y la probeta
Un cubo de hielo flota en una probeta con agua, que se encuentra a 0º.
A la probeta se la calienta lo suficiente como para derretir el hielo, pero sin alterar la temperatura total del sistema.
A la probeta se la calienta lo suficiente como para derretir el hielo, pero sin alterar la temperatura total del sistema.
¿Qué pasará entonces con el nivel del agua en la probeta: sube, baja, o se mantiene estable?
¿Me lavo o no me lavo?
Dos hombres están sentados uno enfrente del otro en el vagón de un tren, y son los únicos pasajeros en el vagón.
La ventana está abierta, y el tren atraviesa un túnel.
Al salir del túnel, uno de los hombres tiene la cara completamente sucia, y el otro no.
Sin embargo, el hombre con la cara limpia es el único que se levanta para lavarse.
¿Por qué?La ventana está abierta, y el tren atraviesa un túnel.
Al salir del túnel, uno de los hombres tiene la cara completamente sucia, y el otro no.
Sin embargo, el hombre con la cara limpia es el único que se levanta para lavarse.
3º.- Juego:
Las semillas, el pato y el zorro
Tenemos semillas para pájaros, un pato y un zorro que necesitan cruzar un río, pero solo podemos llevar un objeto o animal por vez en nuestro bote.
Si llevamos primero al zorro, el pato se comería las semillas. Y si llevamos primero las semillas, el zorro se comería al pato.
Y en la orilla opuesta hay muchos pájaros que se comerían las semillas si las dejáramos solas.
¿Cómo hacemos para lograr que los tres lleguen sanos y salvos a la otra orilla?
El número que falta
Reemplace los asteriscos por los signos matemáticos correctos, para que el resultado sea 99.
Tenemos semillas para pájaros, un pato y un zorro que necesitan cruzar un río, pero solo podemos llevar un objeto o animal por vez en nuestro bote.
Si llevamos primero al zorro, el pato se comería las semillas. Y si llevamos primero las semillas, el zorro se comería al pato.
Y en la orilla opuesta hay muchos pájaros que se comerían las semillas si las dejáramos solas.
¿Cómo hacemos para lograr que los tres lleguen sanos y salvos a la otra orilla?
El número que falta
Reemplace los asteriscos por los signos matemáticos correctos, para que el resultado sea 99.
16 * 12 * 2 * 3 = 99
Pelotas de golf
Tenemos nueve pelotas de golf, ocho del mismo peso y la novena un poco más pesada que el resto, y una balanza.
¿Puede usar esa balanza dos veces, y solo dos veces, para identificar cuál es la pelota más pesada?
Pelotas de golf
Tenemos nueve pelotas de golf, ocho del mismo peso y la novena un poco más pesada que el resto, y una balanza.
¿Puede usar esa balanza dos veces, y solo dos veces, para identificar cuál es la pelota más pesada?
4º.- Juego:
El número misterioso
¿Puede encontrar un número de cinco dígitos, sin ceros ni unos, en el que no se repite ningún dígito, y que cumpla las siguientes condiciones?:
El cuarto dígito es un cuarto del total de todos los dígitos.
El segundo dígito es el doble del primero.
El tercer dígito es el mayor.
El ultimo dígito es la suma de los dos primeros.
El segundo dígito es el doble del primero.
El tercer dígito es el mayor.
El ultimo dígito es la suma de los dos primeros.
Los hijos del matemático
Un hombre se encuentra en la calle con un amigo, matemático él, al que no ve desde hace cinco años.
Le pregunta cuantos hijos tiene y el matemático, que gusta de los acertijos, le responde:
Le pregunta cuantos hijos tiene y el matemático, que gusta de los acertijos, le responde:
“Tengo tres hijos. La suma de sus edades es igual al número de ventanas en el edificio de aquí enfrente, y el producto de sus edades es 36”.
Y el amigo le responde:
”Necesito algo más de información”.
A lo que el matemático replica, con una sonrisa:
“Mi hijo más chico tiene ojos azules”.
¿Cuáles son las edades de los hijos del matemático?
”Necesito algo más de información”.
A lo que el matemático replica, con una sonrisa:
“Mi hijo más chico tiene ojos azules”.
¿Cuáles son las edades de los hijos del matemático?
5º.- Juego: Regalos confusos
Se cuenta de un acaudalado comerciante que dejó un testamento carente de todo signo de puntuación. Nunca se podrá saber si este hombre, llamado Don Juan Magnánimo Simplón, obró por ignorancia, malicia, astucia o por un profundo sentido del humor, aunque en su vida nunca tuvo fama de bromista.
El legado en cuestión dice así:
“Dejo mis bienes a mi sobrino Juan no a mi hermano Luis tampoco jamás pagaráse la cuenta al sastre nunca de ningún modo para los jesuitas todo lo dicho es mi deseo”. Don Magnánimo Simplón.
Se dio lectura del documento a las personas aludidas por él, y cada cual se atribuía la preferencia, mas al fin de resolver estas dudas, acordaron que cada uno presentara el escrito correspondiente con los signos de puntuación cuya falta motivaba la discordia.
El sobrino Juan lo presentó en esta forma:
“Dejo mis bienes a mi sobrino Juan, no a mi hermano Luis. Tampoco jamás pagaráse la cuenta al sastre. Nunca, de ningún modo para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo”.
Don Magnánimo Simplón.
Don Magnánimo Simplón.
No conforme con esta interpretación, Luis lo arregló así:
“¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No: a mi hermano Luis...” y lo demás lo dejó igual.
El sastre, a su vez, justificó su reclamación como sigue:
“¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No ¿A mi hermano Luis? Tampoco, jamás. Pagaráse la cuenta al sastre. Nunca, de ningún modo para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo”.
Don Magnánimo Simplón.
Don Magnánimo Simplón.
De este modo, el sastre intentó cobrar su cuenta, pero se interpusieron los jesuitas reclamando toda la herencia, sosteniendo que la verdadera interpretación del escrito era ésta:
“¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No. ¿A mi hermano Luis? Tampoco, jamás. ¿Pagárase la cuenta al sastre? Nunca, de ningún modo para los jesuitas todo. Lo dicho es mi deseo”.
Don Magnánimo Simplón.
Don Magnánimo Simplón.
Esta lectura motivó gran escándalo entre los concurrentes y, para poner orden, acudió la autoridad. Esta consiguió restablecer la calma y después de examinar el escrito objeto de la cuestión, exclamó en tono severo:
“Señores: Aquí se trata de cometer un fraude; la herencia pertenece al Estado, según las leyes en vigor; así lo prueba esta verdadera interpretación:
“¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No. ¿A mi hermano Luis? Tampoco. Jamás pagaráse la cuenta al sastre. De ningún modo para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo.”
Don Magnánimo Simplón”.
Don Magnánimo Simplón”.
En virtud, y no resultando herederos para esta herencia, yo, el juez, etc., etc., me incauto de ella en nombre del Estado. Queda terminado este asunto”.
Solucionario
y ahora a disfrutar con el TRIO ZAPATISTA
...de revolución personal
Zumo de papaya
San Borondón
El Estrés
con paracetamol
la curva felicidad
pescao salao
me paso la vida soplando
me duele la tuntuna
El meteorólogo
La leche condensada
la cumbia del bombero
Trio arbitral