lunes, 30 de marzo de 2009

A vueltas con las competencias

Andan los asuntos revueltos en el campo educativo, y es que cada vez que hay problemas en la sociedad parece que todos los males vienen de este campo , y ¡ala! a cambiar el sistema, porque el que hay no funciona. Después de la LOGSE, la LOE, y otras zarandajas ahora vienen las competencias. ¿En qué consiste este nuevo parto? Porque parece que hasta ahora todos éramos unos incompetentes. Con una rápida ojeada al diccionario observamos que el término competencia viene del latín "competentia" que significa algo así como "pericia, aptitud, idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto determinado". Salvo que se refiera a "disputa o contienda" de lo que los señores gobernantes saben mucho, y qué decir del comportamiento de ciertos alumnos en las aulas, o de los puntos de vista del profesorado.
También puede ser que se refiere al equipo rival, de" los que se pasan a la competencia" que de eso hay y mucho en la viña del señor. Puede ser también que se trate e una competición en la que todos debemos participar para estar ocupados en pasatiempos y papeleos que ,como de costumbre, no nos dejen ver la realidad.
Me suena a rivalidades ancestrales, como si de empresas se tratara , en las que a veces los clientes ganan con esa situación, ya que el precio , a veces, tiende a bajar. Aquí lo que baja siempre es lo mismo: la calidad del producto, entendiendo como producto , la educación y la preparación del alumnado, ya que al final tan sólo se trata de vender un producto, una titulación.
También competencia significa "incumbencia" obligación y cargo de hacer algo". Aquí es donde el que escribe no entiende nada. Uno pensaba que tan sólo tenían que ser competentes, no obligarles a hacer nada, que no trabaje nadie, que tan sólo sean competentes, que no se esfuercen, que tan sólo se preparen, no al sacrificio ni trabajo, tan sólo que tengan pericia para poder vivir sin trabajar; a los próximos alumnos no les incumbe nada , sólo que estén preparados y relajados para ser competentes.
Uno se pregunta como podrán llegar a comprender algo , a manejar algo, a resolver algo , si lo único que se pretende es que sean competentes, aunque no sean trabajadores, que tengan pericia, aunque no tengan la cultura del esfuerzo, que sean digitales aunque no sepan escribir, que tengan muchas ideas aunque no conozcan nada de lo que les rodea, no conozcan su país, ni su historia, ni las fórmulas matemáticas , ni aprecien la lectura de un libro, ni las bellas palabras de una lengua, lo que importa es que sea muy competente.
Viendo esto, me cojo mis bártulos y me quedo con el Trivium y el Cuadrivium, me busco a mi viejo profesor Rafael Pato que no necesitaba tantas alforjas y que me enseñó a buscar tanto la belleza del lenguaje como el secreto de la ciencia, y que le den.

No hay comentarios:

Publicar un comentario