jueves, 21 de abril de 2022

 

DOCENTES EN EL BAÚL DEL OLVIDO

QUE  VENGA LA REVOLUCIÓN

Un país que se precie de cuidar su educación  es un país que no desprecia el saber de los más preparados, de los más dotados de experiencias , de los más acostumbrados a luchar contra la adversidad, de los que durante mucho tiempo salvaron las escuelas, los institutos, las universidades,de los que forjaron un país basado en el esfuerzo, en el tesón, en el respecto, en la lucha diaria por conseguir mejorar la educación de nuestros niños y niñas, estudiantes, universitarios e universitarias, con pocos medios, con pocos recursos, con mucho alumnado pero con unas ganas tremendas de hacerlo bien.

Esos docentes ahora retirados y disfrutando de un descanso bien merecido, contemplan atónitos el devenir de la educación.

Ellos ya no están pero prodrían estarlo si un país supiera canalizar ese inmenso caudal de sabiduría y de experiencia que atesoran. Fue abandonado a la mano de Dios un caudal y un pozo de ciencia, de literatura, de matemáticas, de historia  y sobre todo de saber estar, de cuidar y mimar la educación del alumno.

Algo que costó tanto esfuerzo económico, de trabajo personal y formativo se tira ahora por la borda sin pensar en como ese río de cultura y educación podría revertir aùn en nuestros niños y jóvenes.

Todas esas personas están descansando del esfuerzo realizado, pero con pequeñas gotas de trabajo voluntario podrían complementar la formación actual. 

Quienes mejor que ellos podrían marcar las pautas de un aprendizaje, los marcos de una programación , las directrices de unas etapas educativas, a veces tan alejadas de la realidad que nadie las entiende, que nadie entiende los cambios, que nadie sabe lo que es un consenso, que nadie reflexione, pare y ,con tranquilidad, diseñe aquello que hoy el estudiantado demanda: seriedad, sentido común, experiencia educativa, trabajo de aula, disciplina educativa, objetivos de esfuerzo, ganas de aprender, curiosidad por saber, por descubrir, por beber en las fuentes de la lectura, por la pasión de la escritura, por el espíritu científico, por querer.

Mientras, políticos de turno, galanes de aventura, medradores de tres al cuarto son los que diseñan lo que va a ser la educación del futuro, basada en el menosprecio al profesor , en el abuso de las redes sociales, en el insulto, en la ignorancia,en la vagancia mental y de esfuerzo personal.

Tal vez eso es lo que pretenden: crear una sociedad burril, ignorante , cursi y medradora que tan solo busque el medrar con el engaño, con la corruptela, con el enchufismo que crea dependencia y que aporta los dividendos correspondientes de votos para el lider de la manada.

Esa es la sociedad que estamos creando, mientras otras personas contemplan desde el horizonte de su experiencia que  su mundo se desmorona sin que nadie utilice sus sabios consejos, sus ejemplos de vida.

¿Cuando en nuestro país el ministro, consejero o coordinador de educación será un profesor/a que trabajó toda su vida en luchar, bien desde un escuela o desde un instituto,  en lugar de un burócrata que en su vida nunca tuvo delante un niño ávido de aprender?

Paises como Canadá, Finlandia y otros que se distinguen por mantener en el tiempo normas claras de educación, nombran como responsables educativos a personas capacitadas, independientemente de su edad o línea política. Aquí lo importante es que sea el amigo de turno y cuanto menos sepa mejor. Así venga cambio tras cambio, cuanto más se hable mejor, lo importante es que no haya repetidores, aunque rebuznen, no pasa nada, son votantes y les daremos de comer. 

Amigos, amigas de tiempos mejores, que venga la revolución. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario